,

Rusia confirma que Irán desarrollará armas atómicas y que "varios países" están "listos" para cederle cabezas nucleares

Rusia confirma que Irán desarrollará armas atómicas y que "varios países" están "listos" para cederle cabezas nucleares
Dimitri Medvedev Foto: Europa Press

El vicepresidente del Consejo de Seguridad de la Federación rusa, Dimitri Medvédev, asegura que los daños en las instalaciones nucleares iraníes han sido “mínimos”

A pesar de los ataques de Estados Unidos contra Irán, Teherán “continuará” con su plan de enriquecimiento de uranio para desarrollar la producción de armamento nuclear. Además, varios países se habrían ofrecido para “suministrarle cabezas atómicas”, informó el diario El Español.

Así lo ha asegurado en sus redes sociales el vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dimitri Medvédev, considerado el número dos de Vladímir Putin, en un flamígero mensaje que incrementa la espiral de amenazas entre los aliados de Israel y los de Irán.

Medvédev también ha negado el éxito del ataque estadounidense contra las instalaciones clave del programa nuclear iraní, al asegurar que la infraestructura clave del ciclo del combustible nuclear no ha sufrido “daños relevantes”.

Con la operación Martullo de medianoche, Estados Unidos, en coordinación con Israel, atacó las tres mayores plantas conocidas de enriquecimiento de uranio donde Irán, de acuerdo con la Inteligencia occidental, está reuniendo las condiciones para fabricar armamento nuclear.

Donald Trump.

Tras el bombardeo, el presidente estadounidense, Donald Trump, tildó de éxito histórico la operación y aseguró haber “devastado” las capacidades nucleares de la República Islámica.

A la espera de que se conozcan más detalles sobre el balance de daños, el mensaje de Medvédev refleja el modo en el que los aliados de Tel Aviv y de Teherán pretenden vender una narrativa sobre el bombardeo favorable a sus intereses.

En los días previos al ataque, Putin había recalcado que tanto para el Kremlin como para el Organismo Internacional de la Energía Atómica no existe ninguna evidencia de que Irán esté cerca de desarrollar armamento atómico, una posición que se tambalea con la declaración de su número dos.

A través de un hilo en su cuenta de X, Medvédev ha asegurado que “a partir de ahora se puede decir claramente” que Irán “continuará” con su programa de enriquecimiento de uranio con el objetivo de producir “futuras armas nucleares”.

Además, señala que, en caso de necesidad, ya hay varios países “preparados” para ceder parte de su arsenal atómico a Teherán.

Con su mensaje, Medvédev lanza un órdago a los aliados occidentales de Israel, pero también contradice las versiones que niegan el supuesto plan nuclear iraní.

También critica la “hipocresía” de Trump por haber pasado de regresar a la Casa Blanca como el “presidente de la paz” a empujar a Estados Unidos a una guerra con consecuencias imprevisibles.

Medvédev también ha alertado de las consecuencias regionales del ataque y ha asegurado que la mayoría de países de la comunidad internacional “rechazan las acciones de Israel y EEUU en Medio Oriente”.

En su opinión, la operación ha sido en vano ya que el régimen iraní “no solo ha sobrevivido”, sino que “saldrá más fuerte” tras el bombardeo.

“Incluso aquellos que eran indiferentes o se oponían al régimen ahora van a unirse al espíritu nacional”, asegura.

Para él, Trump “ya puede despedirse del Nobel de la Paz” después de haber sumido a su país en una nueva guerra que podría implicar una operación “terrestre” en el futuro.

“Trump, que llegó como el presidente de la paz, ha metido a Estados Unidos en otra guerra. Ya puede olvidarse del Nobel de la Paz. Vaya manera de empezar, Sr. Presidente. ¡Enhorabuena!”, concluye.

La reacción del que fue presidente ruso entre el 2008 y el 2012 supone una escalada respecto a los mensajes emitidos por el Kremlin, principal aliado de Irán, tras el bombardeo de este domingo.

A primera hora, el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso compartió un comunicado condenando el “irresponsable” bombardeo y alertando de sus imprevisibles consecuencias regionales.

Rusia también ha denunciado que es “especialmente alarmante” que un miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU como EEUU haya “violado gravemente el derecho internacional”.

Por su parte, el dictador Vladímir Putin no ha hecho ninguna declaración pública en respuesta a su homólogo estadunidense.

La agencia oficial TASS ha informado de que Putin no tiene planes de hablar con Trump, pero que la puerta a una negociación bilateral permanece abierta.

Putin se reunirá este lunes con el ministro de Exteriores iraní, Abbas Araqchi, en un momento en el que Rusia ha de medir su grado de apoyo a Irán para limitar la escalada del conflicto.

Desde el inicio de la guerra en Ucrania, Irán ha sido un socio clave a la hora de proveer a Moscú con drones shazed.

Además, los intereses rusos en la región siempre han garantizado una relación de alianza entre Moscú y el denominado Eje de Resistencia encabezado por Irán.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *